jueves, marzo 09, 2023

William Crabtree & Sons

 


William Crabtree & Sons es una firma de ropa británica que cuenta con una rica herencia textil, ya en el siglo XIX la familia inaugura un reputado molino de lana en Yorkshire donde se fabricaban mantas de excepcional calidad de fama internacional. Hoy la compañía está dirigida por James Priestley, descendiente del fundador, que ha trabajado con algunos de los sastres más célebres de Jermyn Street y Savile Row y que recientemente ha recuperado el nombre de la casa. 





La estética de William Crabtree se podría sintetizar como un estilo desenfadado, sencillo y natural. Su filosofía apuesta por trabajar con empresas suministradoras británicas desde los tejidos hasta incluso los botones (Courtney & Co.) al igual que en colaboraciones o la incorporación de complementos a su catálogo, como por ejemplo, las prendas de punto fair isle de Jamiesons of Shetland o las gafas de Cubitts





En la colección de prendas no faltan básicos como camisas oxford, jerséis shetland, fair isle o de cashmere con cuello polo o caja, bufandas tartán, corbatas de punto o calcetines coloridos, entre otros. Mención especial merece su icónica chaqueta desestructurada Longwill, disponible en tweed, algodón y lino. También ofrece un servicio de sastrería made to measure. 

Además de su tienda online, William Crabtree & Sons cuenta con un establecimiento en Londres en el 15 de New Quebec St.


lunes, febrero 13, 2023

Brisbane Moss: pana y otros tejidos de calidad

 


La firma de tejidos Brisbane Moss es un referente en la fabricación de tejidos de algodón, especialmente de pana o moleskin desde 1858. Su pana es de una calidad, suavidad y durabilidad realmente excepcional. Quien haya tenido unos pantalones de pana de Cordings puede dar fe de ello. Y si bien los pantalones de la casa británica, en cuanto a hechura se refiere, no son precisamente mis predilectos, sí son excepcionales en cuanto a su calidad. De hecho, ya hace algunos años su extraordinario resultado y resistencia al desgaste me llevó a indagar por el tejido empleado para su confección. 


Cordings



En el catálogo de Brisbane Moss puedes encontrar un gran surtido con una notable variedad cromática y de gramaje. En lo que a la pana se refiere, cuenta con tejidos 5, 8, 10, 11, 12 o 16 wale. El término Wale hace referencia al número de cordones en relieve que componen la trama por pulgada. Cuando este cordón o línea en relieve se hace más fino o estrecho, es conocido como Needlecord (vendría a traducirse como pana de aguja) y que sucede a partir de unos 12 wale, dando lugar asimismo a un paño más ligero. 


Sid Mashburn



En la actualidad, Brisbane Moss está presente en las mejores sastrerías del mundo y en las prendas fabricadas por las grandes firmas. En Luxire, web especializada en la confección online de pantalones a medida, ofrecen una amplia gama de sus tejidos y no sólo de pana, sino también de twill, moleskin o gabardina cavalry.


jueves, enero 26, 2023

Prendas de abrigo para combatir el frío

 


1. Abrigo ¾ en lana merino verde de Grenfell. Precio: 1.020 €. 

 

 


2. Trenca en color camel de Gloverall. Precio: 455 €. 

 

 


3. Parka plumas acolchada en color verde oliva e interior beige con capucha desmontable de Crescent Down Works. Precio: 745 €. 

 

 


4. Chaqueta husky con capucha en azul marino de Lavenham. Precio: 300 €. 

 

 


5. Abrigo raglan de espiga en color gris de Drake’s. Precio: 1.990 €. 

 

 


6. Arctic parka en azul de Woolrich. Precio: 830 €. 

 

 

viernes, diciembre 02, 2022

Tweed: 3 leyendas británicas

 

Harris tweed, Gun club check, Espiga, Pata de gallo, Donegal, Windowpane... son algunos de los tipos básicos de tweed que no pueden faltar en todo vestuario que se precie cuando llega el frío. Y si hablamos de tweed, es de obligada mención tres instituciones británicas en la materia de fama mundial.


 Fox Brothers


El nacimiento de la célebre Fox Brothers se remonta al último cuarto del siglo XVIII de la mano de un joven Thomas Fox. Sinónimo de la mejor franela, su extenso archivo va desde los tejidos de estambre más ligeros de 180 gr hasta franelas de 400 gr., donde no falta variado, elegante y vistoso tweed. La rigurosa selección de sus materias primas y un meticuloso proceso de confección son clave en el exquisito resultado final. Además de su tradicional negocio de telas, cuenta con The Merchant Fox, marca de ropa y accesorios con sus tejidos como seña de identidad. 


Abraham Moon & Sons


Fundada en 1837, mismo año de la llegada al trono de la reina Victoria, y situada en Guiseley (Leeds), Abraham Moon & Sons es actualmente uno de los últimos molinos de lana tradicionales de Reino Unido. Sus tejidos de tweed no faltan en el muestrario de las mejores sastrerías; de hecho, firmas como Burberry o Ralph Lauren figuran entre su distinguida clientela. En 2009, adquirió Bronte Tweeds, fabricante conocido por sus mantas y tartanes, dando lugar a la línea Bronte by Moon especializada en bufandas y complementos para el hogar.


Marling & Evans


Su origen data de 1782, diez años más tarde que Fox Brothers, y se encuentra en el distrito textil de Huddersfield (Yorkshire). Concebido como laboratorio artesanal, Marling & Evans hoy elabora tejidos de lana exclusivamente británica que es teñida y acabada de forma natural sin aditivos químicos. Todo un cuidado proceso de manufactura dirigido a garantizar la máxima calidad.


martes, noviembre 15, 2022

Zapatos Morjas

 


Morjas es una marca de calzado de origen escandinavo que apuesta por la tradición artesanal y una estética contemporánea a la par que atemporal. Con la construcción Goodyear Welt como estandarte, sus zapatos son fabricados en una fábrica de Almansa siguiendo esta técnica y un meticuloso proceso para alcanzar un zapato de calidad. 

Además de la población manchega, Morjas confecciona las alpargatas en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, sus cinturones en el el sur de España, los artículos de marroquinería en Ubrique, y sus sneakers o zapatillas de cordones en la portuguesa Felgueiras. 






En su variado catálogo, se encuentran todos los clásicos del vestuario masculino como tassel, penny y belgian loafers, zapatos oxford y derbies lisos o brogue, de hebilla, alpargatas u opera pumps, en una amplia gama cromática. Junto a ellos, no faltan cinturones, pequeños complementos de piel, calcetines y artículos para el cuidado del calzado. 





Sin llegar a calificarla de low cost, sí es una de esas alternativas con precios sensiblemente más ajustados comparado con las grandes firmas tradicionales de zapatos, que es bueno conocer. Actualmente, suele moverse en un rango de precios de 249-295 € en su tienda online.


jueves, octubre 13, 2022

Propuestas Elitista Octubre 2022

 


1. Chaqueta de tweed de Drake’s. Precio: 1.300 €. 





2. Polera de piqué de manga larga en gris de The Anthology. Precio: 180 €. 





3. Corbata de tweed príncipe de Gales Marling & Evans en color marrón de Amidé Hadelin. Precio: 130 €. 





4. Jersey de lana 2 ply con cuello de polo en tono azulado de William Crabtree. Precio: 200 €. 





5. Pantalón de franela gris claro de Natalino. Precio: 208 €. 





6. Chukka boots modelo Chiltern en ante marrón oscuro de Crockett & Jones. Precio: 490 €.


lunes, septiembre 12, 2022

Carlos III, el rey de la elegancia

 


Carlos III ha sido proclamado Rey del Reino Unido. Su madre, la Reina Isabel II, ha dejado el listón muy alto y no va a ser tarea nada fácil estar a su altura. El tiempo dirá, pero en mi opinión, si hay algo que no se le puede discutir al nuevo monarca es su elegancia. En este terreno, Carlos es digno sucesor de su tío el célebre duque de Windsor. Seguramente el adjetivo que mejor define su aspecto y vestimenta es impecable. En él, todo está cuidado y medido al milímetro, pero lejos de resultar impostado o afectado, se plasma en una elegancia natural perfectamente armónica. Y todo ello tiene aún más mérito teniendo en cuenta que a priori su físico no le ayuda, como si lo hacía en el caso de su padre Felipe de Edimburgo. 

Ajeno a modas y tendencias, el rey Carlos ha apostado siempre por un vestuario clásico y atemporal. Se ha convertido a lo largo de los años en un magnífico embajador de algunas de las mejores sastrerías y tiendas de ropa del Reino Unido, muchas de ellas centenarias. Prueba de ello es el royal warrant del hasta ahora príncipe de Gales, otorgado a cada uno de sus proveedores. Pero no nos engañemos, tener a tu alcance estas espléndidas casas puede ayudar considerablemente, pero ni mucho menos garantiza el éxito final. Da igual que se trate de una cena de gala que de una jornada de caza o una visita rural, siempre impecable. 

En su atuendo, ocupa un lugar muy destacado el traje cruzado, y no faltan básicos como corbatas de rayas regimental, tweed o su inseparable pañuelo de bolsillo. No es ningún secreto su querencia por prendas y complementos de solera, por la conocida como pátina, como es el caso de un par de zapatos John Lobb que le ha acompañado varias décadas. Algo que casa a la perfección con la tradicional mentalidad británica de reparar y conservar. En otros aspectos no lo sé, pero en cuestiones estéticas, seguro que nos dará tardes de gloria.


domingo, julio 31, 2022

La corbata de Pedro Sánchez

 


Cuando piensas que este gobierno ya no te puede sorprender más, lo hace, y lo vuelve a hacer. Esta semana Pedro Sánchez ha lanzado un mensaje de “ahorro energético” y ha pedido a sus ministros y al sector privado que prescindan del uso de la corbata. Según el presidente del gobierno, no llevarla da menos calor y permite bajar la temperatura del aire acondicionado. Todo un anuncio surrealista, una solicitud acorde con el tenor populista de estar por casa del gobierno español que a buen seguro no sólo va permitir un ahorro energético sobresaliente sino que va a ser decisivo en la lucha contra el cambio climático. 

A renglón seguido de su estelar comparecencia, Sánchez se subió en el helicóptero Súper Puma para volar desde Moncloa hasta Torrejón de Ardoz, donde le esperaba un Airbus A-310 del Ejército del Aire para viajar a los Balcanes. El Falcon siempre está a mano para importantes misiones domésticas como asistir al festival de música de Benicasim. Todo muy sostenible. La desfachatez y cinismo de este personaje, inaccesible a la elegancia y al honor, es realmente formidable. 

Si tanto sofoco le da la corbata, quizás es porque el cuello de la camisa que viste no es de la talla adecuada. Ya puestos, debería también aprovechar para renovar su armario y comprar camisas con cuellos más presentables y no esos “cuellecillos” lamentables que tanto le gustan lucir. Siempre acompañados por las finísimas solapas de las chaquetas de sus trajes combinadas con pantalones de corte skinny. De algunos pares de zapatos que le hemos visto, mejor ni hablar. Al fin y al cabo, creo que su vestuario y estilo está a su nivel, mediocre.


jueves, junio 30, 2022

Por un verano con dignidad (estética)


 

Con la llegada del verano y el calor, no falla, los despropósitos en el atuendo masculino se disparan. Siempre ocurre lo mismo, y si a ello sumamos, la tendencia imparable de sacrificar estética por confort, que se ha visto desgraciadamente acrecentada por la pandemia y el confinamiento, el panorama es realmente desolador. 

Chanclas o sandalias por el asfalto de las ciudades, camisetas de tirantes, calcetines con bermudas, camisas desabrochadas hasta el ombligo… son sólo algunos de los más aberrantes y llamativos desatinos con los que convivimos todos los veranos. 

Pero dejando a un lado todas estas atrocidades estéticas, en el período estival sucede algo más que a veces puede pasar más desapercibido. La importancia del contexto o de la ocasión no se puede ni obviar ni subestimar, por mucho calor que haga, porque en el vestir lo es todo. La importancia de graduar la formalidad de las prendas de nuestra vestimenta es fundamental.

Si vas vestido igual a una comida en un chiringuito en la playa que a un restaurante de cierta seriedad, seguro que algo estás haciendo mal. Puedes ir muy bien ataviado para un sitio y en cambio, no ir apropiado para el otro. Unas bermudas visten más que un traje de baño pero no son unos pantalones largos. En verano no todo vale, aunque pueda parecerlo.


jueves, junio 09, 2022

Propuestas Elitista Junio 2022

 


1.Chore jacket de lino en color crudo de Drake’s. Precio: 610 €. 




2. Cinturón de lona azul y rojo rematado en ante de Anglo-Italian. Precio: 120 €. 




3. Pantalones de algodón en verde grisáceo de Sid Mashburn. Precio: 140 €. 




4. Jersey de pico en algodón y cashmere de color flamenco de Alaine Paine. Precio: 137 €. 




5. Zapatos Buck con costura Goodyear y suela de crepe de Sanders. Precio: 305 €. 




6. Polo de manga larga verde con cuello de una pieza en algodón de PML. Precio: 185 €.





jueves, mayo 19, 2022

J.Press, el inconfundible estilo Ivy League

 


La firma norteamericana J.Press sigue siendo hoy uno de los mejores exponentes del conocido como estilo preppy o Ivy Look. A diferencia de otras célebres marcas estadounidenses, se mantiene fiel a los valores inculcados por su fundador Jacobi Press hace ya más de un siglo. Concretamente tres reglas de oro irrenunciables: apostar por la durabilidad, mantener la calidad del producto y responder a las exigencias de su clientela base. 





En sus amplias y variadas colecciones nunca faltan todas esas prendas y complementos básicos que forman parte del denominado estilo Ivy. Chaquetas de tweed, polos de rugby, camisas oxford, pantalones chinos, corbatas de rayas regimental o tejidas, cinturones de lona con emblemas o escudos y penny loafers. Especial mención merecen sus jerséis shetland de lana cepillada que comercializa con la etiqueta Shaggy Dog. Y con la llegada del calor, los tejidos seersucker y madras se convierten en verdaderos protagonistas. 





Puedes comprar en su tienda online ya que realiza envíos a todo el mundo, si bien, lamentablemente los aranceles y gastos de aduana pueden encarecer considerablemente la factura. Asimismo en su web ofrece un limitado servicio Made to order en camisería y sastrería. En Estados Unidos J.Press cuenta con boutiques en Nueva York, New Haven y Washington.


viernes, abril 29, 2022

Libro Ralph Lauren’s Polo Shirt

 


Con más de medio siglo a sus espaldas, si hay una prenda que representa a la perfección el estilo de vida que simboliza la firma norteamericana Ralph Lauren es su clásico polo de piqué. De hecho, se podría decir que el polo es a Ralph Lauren, lo que Mickey Mouse a Disney o el Empire State Building a la ciudad de Nueva York. 

Editado por la editorial Rizzoli, Ralph Lauren ha lanzado un libro que rinde homenaje a su prenda fetiche (sólo disponible en inglés). En sus casi quinientas páginas, se hace un recorrido por la evolución de su polo a lo largo de los años. Un lujoso catálogo para coleccionistas que incluye desde su polo blanco más clásico a todo tipo de colores, tonos desgastados o ediciones conmemorativas como los del torneo de Wimbledon o el equipo olímpico de EE.UU. 

Si bien cada vez soy más reacio a todo tipo de logos en la ropa, y por supuesto, si ha de haberlos, cuanto más pequeños y discretos mejor, siempre he dicho que en un polo sí los considero apropiados. Reconozco que he sido y sigo siendo fiel a los polos de Ralph Lauren. Su gran variedad cromática donde escoger, su tallaje o su durabilidad, son buenas razones para ello. 

El libro está disponible en cinco colores: azul, verde, amarillo, rojo y azul marino. 


Precio: 35 €



miércoles, abril 13, 2022

Propuestas Elitista Abril 2022

 


1. Gabardina en nylon color arena de Aspesi. Precio: 505 €. 





2. Polo rugby de rayas rojo/blanco de J.Press. Precio: 148 €. 





3. Corbata de seda con motivo floral de Sid Mashburn. Precio: 145 €. 





4. Chaqueta desestructurada Carpenter beige de Man 1924. Precio: 250 €. 





5. Cinturón de anillas verde/azul de O’Connell’s. Precio: 50 €. 





6. Mocasines tassel de ante Alden para Drake's. Precio: 695 €.



martes, marzo 22, 2022

Calcetines: 4 marcas a tener en cuenta

Afortunadamente, en la actualidad podemos encontrar numerosos fabricantes de calcetines de garantías. Y ocurre aquí un poco como con los zapatos, salvando las distancias. Un par de calidad que a priori nos parezca caro, sobre todo teniendo en cuenta la extensa oferta low cost, a la larga, quizás no sólo no lo sea tanto sino que dada su durabilidad, se pueda calificar casi de ganga. Junto a dicha durabilidad, en mi opinión, otras cualidades imprescindibles en unos buenos calcetines son confort, suavidad al tacto y calidez. 

A continuación, enumero cuatro excelentes marcas de calcetines a tener en cuenta. 


1. Bresciani 




Sin duda alguna, la italiana Bresciani es hoy una de las firmas de calcetines más prestigiosas. Fundada en la década de los setenta por Mario Bresciani, su secreto es una perfecta sintonía de elección de materias primas nobles, atención al detalle e innovación tecnológica. Sus colecciones ofrecen una gran variedad de diseños, desde los monocolor más clásicos a otros muy atrevidos, así como de materiales, empleando algodón, lana, cashmere, lino o seda. 



2. Gammarelli 




La centenaria sastrería romana Gammarelli, responsable de confeccionar el vestuario de Papas, cardenales y obispos, es especialmente reputada por sus calcetines de gran calidad remallados a mano. Básicamente confeccionados en lana merino y en hilo de Escocia, el único inconveniente es la limitación cromática, ya que se ciñe a los colores eclesiásticos (negro, rojo y púrpura), cortos o hasta la rodilla.


 
3. Pantherella 




Fundada en 1937, Pantherella es una de las marcas británicas de referencia en el sector. Combinando magistralmente maquinaria moderna con las técnicas más tradicionales. Cada par de calcetines es rematado a mano para garantizar los más altos estándares de calidad. Detalles como el refuerzo de las zonas del talón y los dedos para una mayor durabilidad, o las finas costuras en los dedos de los pies para proporcionar confort extra, son algunas de sus características. 



4. Corgi 




Nacida a finales del siglo XIX para abrigar los pies de los mineros de las explotaciones locales, la firma galesa Corgi sigue siendo a día de hoy una empresa familiar, regentada por los tataranietos de su fundador. Seguramente, su mejor carta de presentación es el Royal Warrant del Príncipe de Gales que luce a modo de emblema desde 1989. Confeccionan sus calcetines principalmente utilizando fibras de algodón, lana, cashmere y seda en su factoría galesa. Junto a los diseños más tradicionales, todas las temporadas presenta novedades originales y desenfadadas.


martes, marzo 01, 2022

El estilo de David Niven en Muerte en el Nilo

 


Con motivo del estreno de una nueva adaptación cinematográfica de la novela Muerte en el Nilo de Agatha Christie dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, estimo oportuno evocar la célebre versión de finales de los setenta con Peter Ustinov como Hércules Poirot y David Niven como el coronel Johnny Race. Y concretamente, el impecable y acertado vestuario de Niven. Lo cierto es que no he tenido oportunidad de ver el último estreno, pero seguro que aprovecharé para volver a disfrutar de su antecesora.  
La elegancia y estilo del actor británico no es ningún secreto; de hecho, es uno de los pocos “privilegiados” incluidos entre nuestros personajes elitistas. James David Graham Niven (1910-1983) ha personificado magistralmente a lo largo de su vida la figura del caballero inglés. En la aventura que nos ocupa, Niven encarna al coronel Johnny Race, amigo y estrecho colaborador de Poirot. 





La película se desarrolla en Egipto con un barco de vapor que navega el río Nilo como principal escenario. De ahí que el vestuario de época de los personajes venga condicionado por el clima cálido, con una inconfundible estética colonial. Entre ellos, David Niven sobresale haciendo gala de una exquisita elegancia militar. En su atuendo, destaca su blazer cruzado azul marino con pañuelo de lino blanco combinada con una corbata verde de rayas del regimiento Royal Green Jackets (RGJ) con nudo four-in-hand, camisa de popelín azul clara, pantalones de gabardina en tono crema y zapatos bluchers en color blanco. 





Asimismo, cabe reseñar su traje cruzado en tonalidad arena o caqui que luce con un sombrero boater o canotier a juego con la corbata. Sin olvidar, su impecable esmoquin negro. Un guardarropa en perfecta sintonía con el porte y talante de Niven, que no pierde la compostura ni a la hora de enfrentarse a una cobra.