Personajes elitistas: Arthur Miller (1915-2005)En la más escogida élite de dramaturgos contemporáneos ocupa lugar destacado el estadounidense
Arthur Miller, Premio de la Crítica Drámatica (1947), Premio Pulitzer (1949), Medalla de Oro de la Academia de Artes y Letras (1959), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2002).
Nacido en Nueva York en 1915, estudió e inició su brillante y longeva carrera de escritor dramático en la Universidad de Michigan, que le otorgó, por dos veces, su Hopwood Award. De esta primera época sobresale Todavía crece la hierba; y poco después, Situación normal (1944), con tan sólo 29 años, le reputó las mejores críticas y amplio reconocimiento en Estados Unidos. Un lustro más tarde, llegarían éxito y reconocimiento internacionales de la mano de su célebre drama La muerte de un viajante, durísima denuncia edulcorado sueño americano, tenida por una de las mejores obras contemporáneas en su género, al punto que la figura de su protagonista, Willy Loman, prototipo de personaje recto y estafado por la sociedad, ha sido equiparado a los de tragedia clásica. Obras asimismo con amplia resonancia internacional serían Panorama desde el puente; Todos eran mis hijos, visión despiadada del segundo conflicto mundial; Las Brujas de Salem, respuesta a su persecución por el maccarthismo, llevada al cine, al igual que The misfits (1961), dirigida ésta por John Huston.
Su matrimonio (1960) con la actriz Marilyn Monroe, para quien escribiera Vidas rebeldes, está presente en Después de la caída (1964). De este mismo año es Incidente en Vichy, durísima crítica a los círculos de poder en Estados Unidos; y, entre otras obras de gran eco, siguieron El Premio, La creación del mundo y El reloj americano. En 1987, con más de setenta años, publicaría su libro autobiográfico Vueltas al tiempo.
En la imagen,
Arthur Miller con
gafas Moscot acompañado de Marilyn Monroe.
Información relacionada con
Personajes elitistas: Arthur Miller:
-
Personajes Elitistas: John Fitzgerald Kennedy